
El Área Técnica de Acueductos de la Municipalidad de Cartago, cuenta con el personal calificado para la atención de las averías así como para el mantenimiento de la infraestructura, captaciones, tanques de almacenamiento, red de conducción y distribución.
Además se contratan los trabajos de limpieza y de desinfección de los tanques de almacenamiento y pozos. Así mismo el último viernes de cada mes se le da mantenimiento a la planta de tratamiento, la cual abastece aproximadamente el 60% de población servida por la Institución, el cual consiste en la limpieza sedimentadores, floculadores y filtros y una vez al año se lavan y desinfectan ambos tanques de la planta. Las labores de mantenimiento se calendarizan de acuerdo al manual de Mantenimiento Preventivo de Acueductos y Alcantarillados.
FUNCIONES
Servicio de podas y corta de arboles
Los contribuyentes del Cantón pueden solicitar la colaboración para labores de cortas o podas de árboles que por razones de seguridad, estado ambiental del árbol, invasión de aceras, entre otros. Ello requiere una solicitud formal por escrito para posteriormente realizar una inspección y valoración del caso. Si la situación lo amerita el municipio procede a realizar las labores en bien de la comunidad
Recibir, atender y dar seguimiento a quejas de carácter ambiental y de salud ambiental.
La Unidad Ambiental atiende cualquier situación de carácter ambiental que los con tribuyentes denuncien o interpongan alguna queja. Dependiendo del caso y el tema algunos pueden ser resueltos por el municipio y de lo contrario se hacen las gestiones para coordinar con la institución que amerite.
Coordinar asuntos de interés ambiental, investigaciones y estudios interinstitucionales, de universidades y con grupos comunales ambientales.
La Unidad Ambiental atiende y coordina estudios de universitarios y colegiales que permitan el desempeño de los estudiantes en alguna área ambiental y que los productos de dichas investigaciones o trabajos sean de provecho al municipio. Así también investigaciones y trabajos de índole inter-institucional o con comunidades, grupos organizados entre otros
El 13 de enero del 2012 se publicó en la Gaceta Nº10 el pliego tarifario correspondiente a una nueva tarifa Hídrica. Los ingresos de este rubro son destinados a un presupuesto de “Conservación del Recurso Hídrico”, el cual es utilizado para fortalecer acciones para la protección de las nacientes, pago por servicios ambientales, compra de terrenos para protección, reforestaciones, estudios técnicos y educación ambiental.
La protección de las nacientes y de sus zonas de protección es necesaria para mantener la calidad y cantidad potable del agua de cada una de las nacientes que utilizamos.
Como municipalidad nuestra responsabilidad va más allá de sólo la prestación del servicio público de acueducto, debemos velar por que los recursos que se utilizan para brindar este servicio, estén protegidos en condiciones ambientales seguras, acordes a mantener la calidad y cantidad del agua utilizada para consumo.
A través de la tarifa hídrica, y a partir del 2014, se está ejecutando un programa de compra de tierras que son de protección del recurso hídrico
El plan de Educación Ambiental busca desarrollar acciones dirigidas a la sensibilización de todos los sectores sociales, sobre la importancia de la protección, manejo, uso responsable y conservación del recurso hídrico, desde una perspectiva ambientalmente sostenible
En coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Fundación Limpiemos Nuestros Campos se realizan estas campañas, la finalidad de estas campañas es evitar que los envases de agroquímicos (considerados como un residuo especial) termine en los ríos y mares, o bien que sean quemados, además de hacer conciencia entre la comunidad agrícola del mejor manejo de estos envases para que no se ponga en riesgo la salud ni el ambiente. Los envases recolectados son seleccionados y llevados a reciclar o intervenidos mediante co-procesamiento. Se trabaja con los dos distritos más agrícolas del cantón
Este proyecto busca fomentar entre los niños de las escuelas públicas y los usuarios de los edificios municipales el uso eficiente de agua, mediante la sustitución paulatina de los grifos que no tienen una tecnología para el ahorro de agua por grifos qué si lo tienen, lo que producirá un ahorro de agua en las actividades cotidianas
Por medio del Convenio para Financiamiento de Pago de Servicios Ambientales, entre FONAFIFO y la Municipalidad de Cartago se establece la implementación del PSA Hídrico, en el cual la Municipalidad a través del FONAFIFO reconoce la protección de las microcuencas donde se encuentran los manantiales que utiliza el acueducto como un servicio brindado por la finca o fincas en varias modalidades del programa: reforestación, sistemas agroforestales, regeneración natural y protección de bosque; con el fin de mejorar la calidad y cantidad del agua que nos abastece. Esto basado en estudios sobre la caracterización de las microcuencas y las necesidades de conservación de nuestro cantón para mantener el suministro de agua.
Los fondos para este proyecto se alimentan del aporte de todos los cartagineses que son usuarios del Acueducto, pues proviene de la Tarifa Hídrica, la cual genera un presupuesto para la Conservación del Recurso Hídrico; aprobado en el 2011 por el Concejo Municipal. La misma tiene un costo de 16 colones por cada metro cúbico que se consuma en el servicio medido, y un costo por servicio fijo de 560 colones.
El proyecto incluye las microcuencas de las nacientes Río Loro, Arriaz, Padre Méndez, Misión, San Blas, Paso Ancho, Lankaster, Ladrillera, Mata Guineo, Navarro o Ortiga, y actualmente se incluyó la parte de la micro-cuencas del RioTiribí que pertenece a Cartago
Con este proyecto se pretende aumentar la cobertura boscosa que pueda dar resguardo a las nacientes así como sus zonas de protección y zonas aledañas que tengan influencia en las mismas, para lo cual se siembran y donan árboles principalmente nativos, que pueden ser frutales, para la vida silvestre o para fines de protección.
También se está implementando la siembra de árboles y plantas ornamentales para mejorar la belleza escénica de algunas zonas urbanas pertenecientes al municipio.
Se realizan donaciones a agricultores y/o propietarios que desean reforestar, ya sea para mejorar sus sistemas productivos con formas más amigables al ambiente o para recuperación y restauración de áreas, lo cual contribuye a la protección de nuestro recurso hídrico.En algunos casos se realizan campañas de reforestación, con grupos de voluntarios de Universidades, Colegios, Organizaciones o empresas con Responsabilidad Social Ambienta
•Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Tecnológico de Costa Rica a través del Centro de Transferencia y Transformación de Materiales (CTTM) y la Municipalidad de Cartago para garantizar a las empresas de zonas francas un servicio de recolección y manejo responsable de las mermas, subproductos y desperdicios que se producen en el Parque Industrial de Cartago.
• Programa de reciclaje a lo interno de la Municipalidad.
• Acciones para crear una cultura en el tema de manejo adecuado de residuos sólidos por medio de concienciar a los funcionarios de la importancia de la valorización de los residuos y principalmente tomar consciencia de que es una tarea y responsabilidad de todos.
• Educación ambiental en el tema de manejo adecuado de residuos sólidos para la población del cantón.
• Capacitaciones.
• Campañas de limpiezas urbanas.
• Talleres.
• Charlas.
• Material didáctico alusivo al tema y usado en diversas actividades educativas.
• Educación Ambiental en el Parque Ambiental Municipal Río Loro.
• Se cuenta actualmente con el Plan para el Manejo de Residuos Sólidos del Cantón de Cartago y su reglamento.
• Campaña Recolección de árboles de navidad.
• Campañas diversas en diferentes comunidades.
• Campaña de Reciclaje durante la Romería Nuestra Señora de Los Ángeles -Ecoromeria.
• Servicio de limpieza de caños, alcantarillas y vías.
• Servicio de limpieza en espacios públicos (Parques y parques infantiles)
Ubicación: Paso Ancho de Oreamuno
Caudal: 60 L/s.
Comunidades que abastece: San Blas del Carmen y se comparte con Oreamuno.
Tanque de Almacenamiento: Tanque 750, diagonal a Hogares Crea.
Cloración: Cloro gas.
Historia: Esta naciente fue captada entre el año 1970 y 1974.
Estructura: La captación tiene una forma de pirámide, distinta a las demás captaciones que administra la municipalidad. Tiene un bosque secundario alrededor de un propietario privado.
Aspectos Técnicos: Para esta naciente se tiene identificada las zonas de protección y el área de recarga acuífera. a través de estudios hidrogeológicos. Además de estudios de tenencia de la tierra y de uso de suelo para la zona de protección.
Calidad: Se realizan análisis microbiologicos, físico-químicos y de plaguicidas y el agua cumple con el Reglamento de Calidad de Agua Potable
Ubicación: Paso Ancho de Oreamuno
Caudal: 90 L/s.
Comunidades que abastece: El Carmen y parte de Cartago Centro.
Tanque de Almacenamiento: Turbina, cerca del puente beily
Cloración: Cloro gas
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE TANQUES
La municipalidad del Cantón de Cartago con el objetivo de mantener un ambiente sano y limpio principalmente en la áreas urbanas de nuestro cantón ha estado trabajando en la aplicación del artículo 75 del Código Municipal que de conformidad con el Plan Regulador Municipal, las personas físicas o jurídicas, propietarias o poseedoras, por cualquier título, de bienes inmuebles, deberán cumplir las sigiuentes obligaciones indicadas en dicho artículo
Reparación de fisuras o daños en la estruuctura
Pintura e impermeabilización de los tanques (Tanto interna como externa)
Colocación o reparación de malla perimetral de las áreas propias de los tanques
Mantenimiento de las zonas verdes
Colocación de medidas de seguridad, que protejan elementos de conrtol, almacenamiento y distribución
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE NACIENTES
Siendo las nacientes parte importante del sistema de abastecimiento del Acueducto Municipal, se realiza un enfoque profundo en el mantenimiento de las mismas, en donde se realizan trabajos tanto preventivos como correctivos, en pro de la mejora del sistema de captación propio de las nacientes, entre los que se mencionan:
Mantenimineto de las zonas verdes
Reparación y mantenimiento de las estructuras de captación
Mantenimiento y verificación del funcionamiento de las casetas de cloración, que son de vital importancia para mantener los estándares de calidad y salubridad en lo que respecta al agua potable
Colocación o reparación de malla perimetral de las áreas propias de los nacientes.
¿Cómo y a dónde reporto una avería?
Para tales efectos el Área Técnica de Acueductos cuenta con las siguientes líneas 2550-4612 / 2550-4613
Fax: 2550-4610
Los horarios de atención son: de Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m. En este horario no sólo se atienden los reportes de averías, si no también cualquier consulta de los trámites que se realizan en esta área.
El horario de atención de emergencias: Lunes a Viernes de 4:00 p.m. a 9:00 p.m. así como Sábados, Domingos y feriados de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sugerencias para ahorrar agua
Conservar el agua no es dificil, y todos podemos hacerlo, asi que le invitamos a seguir estas sugerencias que le ayudarán a ahorrar agua
Al tomar un baño procure que sea breve, cerrando la llave mientras se enjabona
Al lavar el carro utilice una cubeta con agua y jabón y una esponja para lavar, y una cubeta con agua limpia para enjuagar
Revisar que las tuberías y los indoros no goteen. Si es así repararlas de inmediato
Cuando se lave los dientes, Cierre la llave, ahorrará 15 litros cada vez
Riegue las plantas por la mañana muy temprano o por las noches. Utilice una regadera
Cuando lave los alimentos y/0 los platos cierre la llave, ahorrará 100 litros por día
redes sociales
Descargue nuestra app muni móvil
MAPA DEL SITIO
Sitio actualizado 05 de Diciembre del 2019